29 jun 2010

El Pedal de Frodo

NECESITO FINALES EN ALTO PARA PODER GANAR

Nos llega otro visitante de postín a nuestro Rincón del Profesional. En esta ocasión recibimos a IGOR ANTÓN, nacido en Galdakao (Bizkaia) el 3 de marzo de 1983 y que debutó a prueba con Euskaltel en 2004, equipo en el que sigue y al que ha dado multiples alegrías.
Tras un año de dificultades ha vuelto ha reencontrarse y ha protagonizado una muy buena primera parte de la temporada. Nos atendió al finalizar el Campeonato de España mientrás se desplazaba a reconocer etapas de la Vuelta a España, su gran objetivo esta temporada y donde tratará de desquitarse de aquella caida de 2008 en El Cordal.
Entrevista completa

24 jun 2010

Igor Antón, un grande dentro y fuera de la pista



El ciclista del Euskaltel Euskadi Igor Antón clausuró ayer la temporada de la Escuela de Atletismo Adaptado Javi Conde de Basauri a la que cada día acuden una veintena de deportistas con diversas discapacidades (físicas, intelectuales, visuales y parálisis cerebral) y que comprenden edades que van desde los ocho hasta los 35 años.
En el acto el ciclista de Galdakao hizo entrega de diversos obsequios, firmó autógrafos y contestó, como el campeón que es, a las preguntas de los atletas de la escuela.

3 jun 2010

Entrevista a Igor

Rodeado de una de las mejores aficiones del mundo, se crió y vive en su Galdakao de toda la vida, pinta de escalador e inquieto, amante de la montaña y admirador de los valientes que escalan los hielos de las grandes cumbres, un privilegiado de poder darle a los pedales y vivir de ello...

Conversación de Igor con Daniel López en su blog.

24 may 2010

PRIMERA PARTE DE LA TEMPORADA

Me encuentro preparando la maleta, ultimando los preparativos para ir a correr la vuelta de Bayern de Rundfahrt en la región de Baviera en Alemania.

A esta carrera voy con ganas, sabiendo que no es una carrera para mis características... pero quiero ir a disfrutar!! Intentar hacerlo bien siii, pero a disfrutar del día a día... disfrutar de ser profesional de este deporte, y como si de hacer turismo se tratara... en su medida quiero sentirme como un aficionado más...

Recuerdo haber estado dos veces en Alemania, y nunca en carreras. La última vez fue el invierno pasado, estuve en Frankfurt... se trata de una ciudad muy moderna, pero me gustó, no se el qué, pero Alemania tiene algo que me llama la atención y por eso pedí al equipo correr en esta prueba. Prueba que será la última de esta primera parte de mi temporada.

Ahora estoy más sosegado, he podido respirar, tranquilizarme... porque de diciembre a mayo he vivido con estres, encerrado, muy centrado en volver a ser el que era, y sin duda a pesar de tener mis dudas y haber pasado por duros contratiempos... he podido recoger lo sembrado en duros entrenamientos, los resultados han sido geniales y por eso estoy muy satisfecho conmigo, me he sorprendido!

Os voy a contar una anécdota: Hace cosa de dos meses aposté con Intxausti (compañero de equipo) que si él ganaba una carrera se tenía que teñir el pelo (yo no tenía dudas de que ganaría pues es un gran corredor y tarde o temprano lo conseguiría). Él me comento que entonces yo también tendría que hacer lo mismo... y ¡hacepté! Lo que él no sabía era que yo tenía intenciones de hacer algún cambio ganara o no ganara, siempre he sido muy cuadriculado... pero en este último tiempo he realizado pequeñas cosas que tenía aparcadas: como acabar de leer el libro de "Los Pilares de la Tierra", apuntarme a clases de Ingles, alguna cosa más... y si! que leches... ¡¡teñirme el pelo de azul!! (foto) Porque en la vida hay que hacer cambios, pequeños o grandes...
¿cuál será el siguiente?

Blicke!

8 may 2010

ENTREVISTA A IGOR

1-¿A que edad empezaste en bicicleta?
Empecé a los diez años a competir, pero desde los cinco ya andaba... siempre me recuerdo pedaleando.

2-¿Esta es la edad que tenía tu bici famosa "Fuji" ?
La Fuji fue mi primera bici de carreras, me la compraron allá por el 1993 y luego mira; sacaron hasta un equipo profesional!

3-¿Cómo has vivido tu "fracaso" de 2009? (Incluso si usted ha ganado la Subida Urkiola.)
El 2009 no fue ningún fracaso... sólo por conseguir una victoria como Urkiola que es una de mis faboritas carreras desde pequeño y además es en Euskadi, mereció la pena el 2009.
Luego conseguí llegar hasta París en el Tour, pude conocerlo entero, sufrirlo y también ayudé al equipo. Pero en general en 2009 no conseguí llegar a sentirme al 100% por culpa de la caída del año anterior... de todo se aprende y de los años malos también.

4-¿Esperabas esta victoria?
La victoria de Urkiola la conseguí gracias al ritmo que traía del tour... pero también porque la semana previa no me relajé, seguí entrenando suave y un día entrené duro y tras coche para no perder el tono muscular. Cada día dormía más de 10horas después del palizón de todo un Tour de Francia.

5-¿Este año ganaste delante de Contador a la Vuelta Castilla y León, piensas haber encontrado tu nivel de 2008?
Cada año es diferente y comparando el 2008 con 2010 lo son, veo que recupero un nivel muy alto, sin duda me a costado mucho duro entrenamiento y sacrificios. Ahora me veo con más experiencia, no obstante este es mi 6º año dentro en este mundillo. Me gustaría pensar que igualo o mejoro ese nivel del 2008.

6-¿Crees que estás máximo de tu forma o todavía puedes ser mejor?
Ahora mismo estoy al máximo... pero también creo que el mes de septiembre siempre he dado un poquito más y espero lograrlo en La Vuelta España. Aunque es difícil valorar con exactitud la forma en cada momento.

7-En " la Flèche Wallonne ", hiciste 4 °, justo detrás de Contador, ¿dónde te sitúas con relación a Contador?
Aquel día fui yo el que dinamitó la carrera, yo fui el que marcó el ritmo, y a pesar de que Contador me siguió... traté de descolgarle! y fue ahí donde tanto él como yo pagamos el esfuerzo y perdimos la carrera a escasos 150m de la meta, donde Evans y Purito nos rebasaron. Sin duda para ser mi 1ª "Flecha Vallona" acabar 4º está muy bien, ahora la conozco bien para otro año.

8-¿Piensas volver a Bélgica para ganar " la Flecha Valona " o lo mismo "Liège-Bastogne-Liège"?
Si, pero tendré que llegar con las mismas piernas para eso... jajaja. La "Flecha" es muy buena para mí, luego la "Lieja" son palabras mayores, tiene más ingredientes, la táctica, son 260km, y el final donde se requiere mucha fortaleza e incluso sprint. La "Lieja" es una, si no la mejor, de las pruebas de un día, aparte del mundial. Acabar 7º es algo buenísimo para mí, que ante todo soy un escalador.

9-¿Ahora que sabes que puedes ser perfecto sobre las clásicas de las Ardenas , vas a concentrarte más en ellas?
Quiero regresar y mejorar el resultado de este año.. pero eso no va a ser nada sencillo, la verdad es que me han encantado ambas pruebas.

10-¿Cuáles son tus impresiones sobre la pared de Huy? ¿ Qué desarrollo utilizaste, un grande o un pequeño? ¿Estas decepcionado de pasar cerca de la victoria o estás contento con esta 4ªplaza?
El muro de Huy es una pared...jajaja, y es engañoso, porque cuando crees tenerlo dominado es cuando más se endurece y entonces 100m te parecen 1km. Por la tele no se aprecia el % de sus rampas y su dureza. No recuerdo el desarrollo ahora pero era muy pequeño. El 4º puesto sin duda es muy buen resultado para ser mi 1ª participación, porque los corredores que me precedieron son también de grandísimo nivel.

11-¿Qué clásica sueñas ganar?
Siempre me ha gustado mucho el Giro de Lombardía, ahora le sumo la Flecha y luego Lieja, son preciosas y muy importantes.

12-Ahora vas a correr el Tour de Romandie, que piensas en poder hacer allí? ¿ Una victoria de etapa? ¿ La clasificación general?
Ya he regresado de Romandia... y la general estaba complicada sin un final en alto y 2 cronos. Al final el 10º puesto no ha estado nada mal. Pero la pena fue no conseguir ganar en la última etapa, sólo un Valverde me rebasó en los últimos 100m... fue una pena porque ese día fui el mejor subiendo, sin duda hubiera sido diferente si el final hubiera sido en alto.

13-¿Esta temporada, vas a correr el Tour de Francia o el Vuelta? ¿ O los dos?
Esta temporada me voy a centrar al 100% a la Vuelta España.

14-¿Qué piensas de la etapa de Tourmalet sobre el Tour de Francia? ¿ Piensas poder hacer allí algo si corres el Tour de Francia?
No voy a estar, pero va a ser la etapa más seguida seguro, es un puerto mítico, tiene una historia de la leche y allí se desplazarán muchos seguidores de muchos sitios, también de Euskadi con sus camisetas naranjas. Es un día de crear afición!

15-Y por fin, ¿piensas en poder, un día, ganar Vuelta en España ?
Para pensar en ganarla primero tengo que estar cerca, bien acercarme al podio o estar de tú a tú con los aspirante. Este año quiero ver hasta donde llego, son muchos días y momentos difíciles, pero por soñar...

Salu2.

20 abr 2010

SALVANDO METAS Y SURCANDO FRONTERAS

El domingo acabamos nuestro particular Camino de Santiago, y casi sin coger aire, casi sin respirar deshice "el camino" hasta mi casa de Galdakao en coche (setecientos kilómetros)... pero con una gran sonrisa y satisfecho por la gran Vuelta Castilla Leon que acababa de hacer.
Aquí no acabó mi esfuerzo porque fue llegar a casa, cenar y seguido, después de las ocho horas de sueño, salir pitando el lunes por la mañana y de nuevo en coche hasta Bélgica (1300km). Me llevó todo el día, fui junto a Eneko, mecánico del equipo, ... ¿por qué en coche? porque los aeropuertos no funcionaban por culpa del dichoso volcán, pero mereció la pena ese gran esfuerzo.
En esta vida no hay cosa más gratificante que conseguir los retos que te propones, ir salbando obstáculos que surgen en el momento menos pensado, obstáculos difíciles, surcar muchas fronteras, mirar adelante y seguir con más rabia si cabe.
Eso he estado haciendo yo durante este tiempo atras, luchar, remar contracorriente...
pero a merecido la pena!!

El reto de conseguir ganar la etapa de El Morredero y haciéndolo junto al mejor corredor del mundo, un tal Contador... esta era una "meta" personal, sinceramente tenía mucho acumulado dentro, tenía rabia y lo descargué todo en esa etapa. Porque esa etapa la tenía marcada, porque esa etapa se la tenía que dedicar a mi ama... allí estuvo ella, junto a aita. Ellos pudieron disfrutarla juntos en directo, en la meta de El Morredero.
A veces somos como los antiguos "nómadas" no tenemos casa fija, vamos de la Zeca a La Meca, en este último tiempo he tenido mucho ajetreo dentro y fuera del ciclismo... ¿me puedo quejar? para nada, estoy muy contento, hay cosas que tienen que pasar, suceden infortunios y contra eso no se puede hacer nada... pero lo que está en mis manos sí lo puedo hacer.

Ahora me encuentro en un Hotelito en Lieja (Belgica)... no hace mucho, ayer concretamente, estuve muy cerca de conseguir ganar la Flecha-Balona, eso en mi 1ª participación... hice 4º, a pesar de que me adelanté y también me precipité un poco. Pero dí la cara y fui valiente, por eso estoy muy satisfecho conmigo, ¿que me equivoque? en la vida nos equivocamos en muchas ocasiones... pero: ¡muriendo y aprendiendo!

Llevo un tiempo que me parece estar montado en una montaña rusa a toda velocidad, sin freno, con constantes subidas y bajadas... así a sido, sobre todo de abajo arriba, aunque a veces bajas... es para subir más arriba.

El domingo me toca montarme en otra atracción: "La Lieja", y me montaré para disfrutar de ella, ni más ni menos.


Hasta pronto!

16 abr 2010

El Morredero recupera a Igor Antón



Desde la Vía de la Plata, en Torremejía, Badajoz, me entero del triunfo de Igor en el Morredero. Mientras se ducha y disfruta de su triunfo, y antes de que os relate él como ha sido la victoria, ahí va un anticipo:

El alto del Morredero sitúa a Igor Antón en la más lato de de la Vuelta a Castilla y León llevándose la etapa reina de la Vuelta tras un apasionante final en el Alto del Morredero, con continuos ataques en la cabeza de carrera, Igor lanzó un último cambio de ritmo ante el que ni Contador ni Mosquera ni Soler pudieron responder.

Igor sorprendió a todos con un último ataque al que nadie pudo responderle, a nosotros no nos sorprendió, estamos seguros que irá demostrándonos día a día el gran ciclista que es. Esta Vuelta se pone más apasionante si cabe con la contrarreloj de mañana en la que Igor Antón se dejará la piel por mantener el jersey de líder. Aupa Igor.

Otro de los datos a destacar fueron los grandes ausentes en el final de etapa. Tiago Machado perdió 1:21 en la línea de meta, mientras el ruso Denis Menchov llegó con 1:34 minutos de retraso.

Antón llegó a la meta con 12 segundos de diferencia sobre sus más inmediatos perseguidores. La crono de Ponferrada de 15 kilómetros decidirá el ganador de la carrera.

Marca

Fund Euskadi

EL CAMINO

Ya tengo el sello de Carrión de los Condes... con la velocidad que llevábamos ayer en la etapa, es seguro que en el albergue todavía no habría nadie. Carrión es el pueblo donde terminamos la segunda etapa. Antes ya teníamos los sellos de Belorado y de Burgos... Como si del "camino de Santiago" se tratase, en esta Vuelta Castilla y León estamos transitando por muchos de los kilómetros de esta famosa ruta. Además el domingo acabamos en Santiago de Compostela y en gran medida habremos recorrido cuál peregrinos parte de este mítico camino. No desaprovechare la ocasión de pedir algún deseo allí. Nosotros los ciclistas completamos muchos "caminos" y todos son diferentes, y llevamos la procesión por dentro. En estos años he conocido muchos lugares y siempre descubres nuevos sitios y gente... porque esto está lleno de sorpresas, algunas buenas otras malas, son muchos contrastes, como en la vida, aunque a veces en el ciclismo parece que todo va a mil por hora y no hay tiempo para detenerse en "el camino", aquí hay que mirar y tirar para adelante. Hoy tengo una gran oportunidad en la etapa con final en el Morredero, espero eso: ¡tirar y mirar adelante!
Luego os contaré como me ha ido "el camino"...
Igor.

12 abr 2010

KLASIKA PRIMAVERA-ZORNOTZA

Ni sé las veces que habré corrido en Amorebieta... muchísimas, la primera vez sería allá en el 93 y creo que todos o casi todos los años he corrido una carrera en este pueblo, además es un punto
por el que paso entrenando en bici infinidad de veces.

La de ayer era una de esas veces que sales con todas las ganas de hacerlo bien. A la carrera de Amorebieta siempre me ha venido a ver la gente más cercana; aficionados, familiares, amigos... esto hace que te vuelques más en hacerlo bien, por ellos, por mí.
Cuando era aficionado, logré ganar en esta carrera atacando desde pié de Montecalvo a escasos 15km de la meta, era arriesgado, pero conseguí llegar a meta en primer lugar. Ayer dudé en esperar a Autzagane y atacar en el último puerto antes de meta... pero ¿sabéis? tenía tantas ganas... Algo dentro de mí... Tenía rabia acumulada de estos últimos tiempos. Ataqué bien y en todo momento pensando en llegar por delante del resto. Cuando encaré Autzagane después del descenso y el llano, tuve el presentimiento de llegar. Luego, dos corredores como son David Bernabeu y sobre todo Frank Shleck, un grandísimo corredor, me impidieron por muy poquito conseguirlo... Sin duda el resultado no fue malo, pues ganamos con "Samu" y yo conseguí un 2º puesto! Lo dí todo y sobre todo aposté por ganar, en resumen: estoy bien y en forma, ¿que más puedo pedir?

Por la tarde recibí muchas felicitaciones, es bonito, y eso que no había ganado... entre ellas hubo una que no la esperaba, que hacía tiempo no escuchaba, pero eso sucede a veces... la vida te da sorpresas, buenas y malas.

Como siempre en esta carrera solemos ir a comer a una sidrería con la familia, nada mejor para reponer las fuerzas, jajaja.
Bueno mañana me embarco en otra aventura: "Vuelta Castilla León" donde espero continuar con mi buen golpe de pedal.

Os mantendré informados. Igor.

7 abr 2010

RETOS IMPORTANTES


Cuando comencé con esto de la bici, tendría entorno a nueve o diez años, recuerdo cómo siempre me ponía nervioso y tenso antes de cualquier carrera... ahora sigue siendo igual pero aprendes a canalizarlo mejor pues aunque no te acabas de acostumbrar son ya muchas carreras y años en esto. Pero cuando tienes ante tí retos importantes sueles tener esa tensión extra, ahora siento que es uno de esos momentos.

El trabajo está hecho, los entrenamientos duros ya están culminados y ahora toca correr, casi seguido, correr con cabeza y concentración... si las piernas son importantes, la cabeza también lo es y mucho, en el ciclismo hay muchos momentos duros como por ejemplo ese día que te levantas muerto de la cama, o cuando tienes ante tí un día de perros y frío... ese es el momento de utilizar el humor entre compañeros, bacilar... y sí también dentro de la carrera sí. Es cuando hay que sacar ese humor, reírse de uno mismo si hace falta, ese es un dón que he conseguido adquirir de este deporte, un deporte que sin duda nos hace sentirnos más humanos, más humildes y todo esto después de conocer por un lado lo bonito que es ganar, y ser aplaudido... pero sobre todo cuando pasas momentos de sufrimiento donde muchas veces como solemos decir -¡menuda miseria he pasado! - en esos días que no tienes el cuerpo bien y se te hacen eternos los kms.

Mañana tengo un entrenamiento intenso, en esos días me gusta alternar la dureza puntual del entrenamiento con algo de ocio. Por ejemplo: me gusta descubrir lugares, subir una cuesta y ver donde me lleva... por eso alguna vez tengo que dar media vuelta a toda leche pues he topado con algún "can" que defendía su baserri con todo su ímpetu... que mal lo pasas, te entra un escalofrío!

Recuerdo uno de esos lugares, lo descubrí hace ya muchos años, yo sería cadete, el ricón se llama"Bizkaigane" es una ermita con unas vistas preciosas cerca de Gernika.
Desde entonces es... y será... un lugar especial para mí, ayer regresé al lugar.

Salu2.

2 abr 2010

REFLEXIONES



Igor:
Han pasado más de cinco años de aquel sep. oct. del año 2004. Fue un final de año que no olvidaré jamás; primero me llevaron de prueba al Tour del porvenir con el equipo de mis sueños... el Euskaltel-Euskadi, más tarde fui seleccionado y participé en el mundial de Verona, -me pregunté-¿que hago yo aquí? la verdad es que disfruté un montón. Días después firmé mi primer contrato profesional, y esto fue la leche ya, pues era hacer realidad el sueño de todo niño.. no me lo podía creer.

Por si todo eso no fuera poco... en ese periodo de felicidad enorme, que además se unía con las vacaciones que todo ciclista tiene a partir de octubre.... conocí a una chica muy especial en mi vida, que me ayudo muchísimo en esos comienzos, me abrió la mente, me maduró... en ese tiempo viví en mi particular nube, por eso no lo olvidaré jamás.

Los años han pasado y por suerte en el ciclismo y en la vida todo me ha ido muy bien, vamos no me puedo quejar. Nunca se está en un estado perfecto y surgen los problemas, dentro del ciclismo y fuera... eso te curte, como la caída que tuve en la Vuelta España de 2008 cuando iba todo redondo y perfecto, las cosas surgen cuando menos te las esperas, nadie somos libres de problemas ajenos a nuestro trabajo también, y por eso este año es especial para mi, es como un volver a comenzar. Sin duda las cosas que me quedan por vivir dentro y fuera del ciclismo pueden ser muchas y muy bonitas...

Ahora preparo la maleta para desplazarme a Estella, donde corro mañana. Recuerdo la última vez que estuve en Estella el año pasado, no fue para correr, no, pero sí fui con la intención de pedir un autógrafo, a un profesional... pero del arte... era mi tío Antonio Anton (creador de este blog y pintor) presentaba una exposición de sus cuadros y esculturas. Sin duda, si él es forofo mio, yo lo soy aún más de él, porque tiene una perspectiva de la vida especial. Él ahora se encamina a hacer la ruta de la plata a pié, pero pintando a la vez, por ello no podrá subir datos en un tiempo a este blog.

Ahora él tendrá etapas duras y otras no tanto pero seguro llegará a esa meta que todos queremos, la meta de sentirnos vivos, libres, y hacer lo que nos gusta!!

Salu2, Igor Anton

30 mar 2010

Post Volta a Catalunya


Después de finalizar una Volta diferente a mis dos anteriores participaciones en esta carrera, regreso contento con el resultado. La sensación ha sido de haber podido hacer algo más en algunos momentos..., aunque el recorrido no ha sido de mi agrado esta carrera me ha servido para verme competitivo y como puesta a punto ante mis siguientes retos.

Ayer realicé un paseo para descongestionar las piernas del esfuerzo durante la Volta. Al mediodía, junto a Madariaga, Alain Laiseka (periodista del Deia), asistimos a una charla que Bizkaia Irratia hace todos los lunes en el Hotel Hesperia de Bilbao, recuerdo que como hace dos años, debatimos sobre los pros y contras del recorrido de la Vuelta al País Vasco. En esta ocasión volvíamos con mismos temas.

Ahora toca seguir descansando y espero dejarme notar este sábado en la carrera de Estella-Lizarra.
Un saludo, Igor

28 mar 2010

Termina la Volta 2010


Finalizando la Volta, Circuit de Catalunya.
Karlis Medrano (bicicilismo)

Juan Jose Haedo (Saxo Bank) se ha impuesto al sprint en la séptima y última etapa de 117,8 km entre el CAR de Sant Cugat y el Circuit de Catalunya, mientras que la victoria final ha sido para Joaquim Rodriguez (Katusha), acompañado en el podio por Xavier Tondo (Cervelo) y Rein Taaramae (Cofidis).

(Castroviejo, vencedor de los sprints especiales)

Para Álvaro González de Galdeano, el equipo ha mostrado "un caracter batallador. Nos hemos filtrado en las escapadas, hemos luchado por conquistar el maillot de los sprints especiales, Igor e Ivan siempre han estado adelante, Galdos se ha peleado en los sprints y ha logrado buenos puestos... Pese a venir con un grupo joven, hemos dado la talla en todas las jornadas. Pienso que este es el camino a seguir, a ver si conseguimos poner un broche de oro al buen trabajo que estamos haciendo en todas las carreras".
web de la volta - fund euskadi

27 mar 2010

Sexta etapa Volta 2010



Samuel Dumoulin (Cofidis) venció al sprint en la sexta etapa de la Volta, que se disputó entre El Vendrell y Barcelona, de 161,9 km y que terminó en un circuito que incluyó la subida a Montjuic, en la que Joaquim Rodríguez (Katusha) mantuvo el liderato.
El pelotón llegó agrupado al último kilómetro tras haber atrapado las fugas que se produjeron en carrera, y fue finalmente el francés Samuel Dumolin el que se hizo con la victoria de etapa por delante de su compañero de equipo, y segundo en la general, Rein Taaramae (Cofidis), y del líder de la clasificación, Joaquim Rodríguez, que acabó tercero.
Aitor Galdos se ha metido en la disputa del triunfo y ha logrado una meritoria quinta plaza. Igor Antón e Ivan Velasco conservan sus posiciones, undécima y decimosexta, y Jonathan Castroviejo sigue luciendo el maillot de líder de los sprints especiales.
web de la volta

26 mar 2010

Quinta etapa Volta 2010


Jonathan Castroviejo que mantiene el maillot de los sprints especiales e Igor Antón e Ivan Velasco han vuelto a cruzar la línea de llegada en el grupo cabecero. El de Galdakao sube de la 13ª a la 11ª plaza en la general, mientras que el de Arrasate hace lo mismo de la 19ª a la 16ª.

Davide Malacarne (Quick Step) consiguió este viernes hacerse con la quinta etapa disputada entre Ascó y Cabacés sobre 181,2 kilómetros, al completar una larga fuga desde el kilómetro dos de carrera.
Joaquim Rodríguez (Katusha), mantuvo el liderato al llegar en las primeras posiciones del pelotón, que cruzó la línea de meta a 40 segundos del corredor italiano.
En una etapa sin sorpresas, donde la dificultad estaba en los cuatro puertos de montaña que se tenían que superar, el catalán Joaquim Rodríguez se mostró firme en la defensa del jersey de líder con la ayuda de su equipo, que estuvo gran parte de la jornada tirando del pelotón.
web de la volta - fund euskadi

25 mar 2010

Cuarta etapa Volta 2010



Jens Voigt (Alemania, 17-9-1971) consiguió la victoria en la cuarta etapa de la Volta, su primer triunfo de la temporada y, sobre todo, el primero después de su brutal caída en el último Tour, durante el descenso del Petit Saint-Bernard.
"Al menos puedo seguir diciendo que he logrado una victoria en todos y cada uno de mis años de profesional", explicó el ciclista alemán del Saxo Bank tras cruzar la línea de meta de Ascó en primer lugar, al culminar una escapada de última hora y batir en el mano a mano final al estonio Rein Taaramae.
Euskaltel Euskadi ha cuajado una buena actuación y ha vuelto a filtrar a Igor Antón e Iván Velasco en un grupo cabecero compuesto por unas sesenta unidades. Tanto Igor como Iván están muy atentos en cabeza de carrera y están mostrando un notable punto de forma, lo que les sitúa en 13ª y 19ª posición en la general, respectivamente.

La etapa del viernes, entre Ascó y Cabacés (181,2 kms), puede ser la última gran oportunidad para romper la carrera, con cuatro puertos de montaña (dos de tercera categoría y dos de segunda) y una entrada en Cabacés que obligará a los corredores a multiplicar la atención, con calles estrechas y una cierta subida. Suerte Igor, y cuidado.

web de la volta - fund euskadi - marca

24 mar 2010

Tercera etapa Volta 2010

Xavier Tondo (Cervélo) se ha impuesto en la tercera etapa, un recorrido de 185,9 kilómetros entre La Vall d'En Bas y La Seu d'Urgell, mientras que su compañero de escapada Joaquim Rodríguez (Katusha) se ha convertido en el nuevo líder de la ronda. Ambos han llegado escapados con 48 segundos de ventaja sobre Luis León Sánchez (Caisse d'Epargne), tercero, y con 1.20 de sobre un reducido grupo de 19 unidades en el que Euskaltel Euskadi ha estado doblemente representado por Igor Antón e Ivan Velasco.



IGOR: Desde aquí se puede soñar, casi volar, me encuentro en el pirineo Catalán. Muchas veces me he imaginado viviendo en las montañas, siendo autosuficiente, sin pensar en nada material... pero esto es casi imposible en esta sociedad actual donde vivimos, todo está planificado con fechas, horarios, estudios, trabajo, una casa, la mujer y futuros hijos, todo está calculado al milímetro, cuadriculado, eso en nuestro deporte también sucede pero de una forma algo diferente, me explico: Los ciclistas, deportistas, todos tenemos nuestra trayectoria y desde bien jóvenes subimos los escalones que nos van poniendo, tenemos nuestra planificación, unos entrenamientos estipulados, un calendario que va de febrero a octubre, casi no podemos salirnos de ahí; pero... qué hay fuera de todo esto? pues la vida es bastante igual a la de una persona normal, solo que sí, a veces tenemos mucho relax, no tenemos que fichar a las seis en la fábrica, tenemos tiempo libre... aunque todo ello conlleva unos sacrificios, algunos más duros que otros; por ejemplo: no podemos irnos en temporada con los amigos de camping o de vacaciones, ni fiestas de pueblos, tampoco unos días a la montaña..., hay tensión o mucha dedicación cuando se acerca un objetivo y en esos momentos somos algo así como unos monjes. Pero en invierno se intenta recuperar parte de lo sacrificado, pero es difícil. En cambio, desde luego que merece la pena. En los momentos difíciles, siempre tienes ese pilar en la familia, luego otro sustento importante es la novia o en algunos casos mujer, que te hace de psicólogo y te tranquiliza, creo que te ayuda a tener ese ying y ese yang en el día a día, es sin duda un grandísimo apoyo... ¿Cuántas veces una conversación después de una dura etapa te hace ver mejor las cosas?

Bueno hablando de la etapa, estoy muy contento, aunque Tondo y Purito han estado superiores, luego Luis León se nos ha ido en un descenso final peligrosísimo y yo con algún problema en el cambio trasero en el descenso he conseguido, no sin problemas, mantenerme en el grupo de 18 que perseguíamos, la Volta no ha hecho más que comenzar...

ADEU. Desde la sierra del Cadí, Igor
web de la volta - fund euskadi

23 mar 2010

Segunda etapa Volta 2010


Aitor Galdos ha sido tercero en meta tras el disputado sprint. Bien.

Mark Cavendish (Columbia) se ha impuesto al sprint en la segunda etapa de 180 km, entre Salt y Banyoles. Euskaltel Euskadi ha cuajado una notable actuación en la primera jornada en línea de la ronda catalana, con mención especial para Jonathan Castroviejo y Aitor Galdos.
El getxotarra ha formado parte de la escapada del día junto a Peter Stetina (Garmin). Este dúo ha sido cabeza de carrera durante más de 160 km para ser neutralizado a falta de 12 para la línea de llegada. Castroviejo ha aprovechado su punta de velocidad para hacerse con el maillot de los sprints especiales. En la parte final de la jornada, Aitor Galdos le ha tomado el relevo a su compañero de equipo en el papel de protagonista. El ermuarra ha entrado en la disputa del triunfo de etapa y ha alcanzado la tercera plaza, tan sólo superado por Cavendish y Haedo.
Mañana miércoles se disputa la tercera etapa de interés, casi 186 km entre La Vall d'en Bas y La Seu d'Urgell con tres altos de segunda categoría y uno de categoría especial (Pedraforca) a 69 km de meta.

22 mar 2010

Ha iniciado la Volta 2010

Etapa Prólogo
La Volta a Cataluña ha iniciado hoy, en Lloret de Mar, con una contrarreloj de 3,6 km. La Volta cuenta con un recorrido sin llegadas en alto. En esas condiciones, la carrera se presenta abierta aunque limita a los escaladores que no tienen una montaña seria para poder marcar diferencias.
En la etapa prólogo Paul Voss (Milram) ha sorprendido a los favoritos al ganar en Lloret de Mar y convertirse en el primer líder de la prueba. Voos marcó un tiempo de 4'57''. La lluvia caída durante toda la mañana sobre el circuito influyó en el hecho de que algunos prefirieran no arriesgar.
web de la volta - marca.com - fund euskadi


Igor en la etapa de hoy.


No podemos tener mejor opinión para comenzar que las palabras de IGOR que nos manda unas primeras líneas con la promesa seguir enviándonos sus opiniones con frecuencia:


Hola de nuevo a todos:
Me encuentro en un momento de inflexión, de ponerme metas algo más altas, verme competitivo, para ello me he estado preparando esta última parte del tiempo... los imprevistos surgen, los años nunca son iguales, surgen contratiempos dentro y fuera de la bici, pero hay que dejarlos a un lado, superarlos y tirar adelante con más fuerza, este invierno no ha sido el mejor, pero este sábado ha dado comienzo una nueva estación (la primavera).
Aquí en Lloret de Mar o mejor dicho "lloré" por las lágrimas de las nubes que han mojado la carretera... me ha correspondido ser último en la rampa de la crono de hoy, ¿querrá decir algo?, ha sido por circunstancias... con un recorrido ratonero y salvando algún error cometido estoy satisfecho con el resultado.
El clima como la vida da vueltas, y mañana, pasado o al otro es seguro y estoy convencido que saldrá el sol mas brillante y los momentos buenos aparecerán sin darme cuenta, es así, en el deporte como en la vida. De momento la Volta no ha hecho más que comenzar, voy a ir, día a día y sí, me gustaría tener un final en alto, pero quiero verme poco a poco mejor y que esta carrera me sirva además para ponerme en forma.
Echando la vista atrás, recuerdo tener en torno a catorce años cuando vine a esta zona por primera vez, fue en el viaje de fin de curso. Era cuando comienzas a ver cosas nuevas, estar días fuera de casa, eran vacaciones sí, pero era la primera vez que me desplazaba con un grupo de amigos, donde teníamos libertad, discoteca, playa, alguna fiesta y también empezabas a conocer a alguna chica... ibas haciéndote adulto. Ahora veo la de vueltas que he dado desde entonces, cuántos viajes, momentos... y eso sí, los que me quedan aún por vivir y disfrutar, porque sin duda alguna soy un privilegiado.
Un saludo a todos, espero que os haya gustado este filosófico texto, me gusta cambiar el estilo de vez en cuando...
ADEU, Igor Antón.

7 mar 2010

Igor desde Calpe

Kaixo:
Os escribo desde el sureste, más concretamente desde Calpe (Alicante). El pasado domingo corrí en la clásica de Almería y viendo el invierno que tenemos y la adversa climatología, decidí quedarme a entrenar por esta zona. Me desplacé hasta Calpe y aquí seguiré hasta el martes donde he podido entrenar bien, no sin mojarme... porque ¡hay que ver que tiempo, y que invierno!
Esta zona de la Costa Blanca alicantina la conozco bien, después de Euskadi podría decir que es donde más he rodado y ya sea por concentraciones de equipo, por carreras o por escapadas como la de ésta ocasión, he terminado conociendo y dominando el terreno, vamos que estoy a gusto. Pero no estoy haciendo turismo como la infinidad de extranjeros, entre los que predominan los alemanes, ni se trata de una excursión del Inserso, de la que disfrutan cantidad de personas de la tercera edad que llenan los hoteles, noooo, se trata de machacarme, entrenar duro, luego descansar... y de nuevo a entrenar, vamos..., vida de monje.
Con el paso de los días acabas conociendo al personal del hotel, en este caso Apartamentos Esmeralda (aunque yo me lo hago todo, comida, ropa, etc.). Esta mañana el recepcionista me ha esperado junto a otro compañero a la hora de mi entrenamiento, querían hacerse una foto conmigo, es gente agradable, cercana, casi familiar. Luego me enteré de que un chico da masajes aquí en Calpe, siempre es una gran ayuda después de un duro entrenamiento.
Pensaréis que esta zona es llana, pues no, tienes de todo y si quieres incluso puertos de bastante desnivel y bastante duros. Por estas fechas el clima no es muy seco y se anda bien por las carreteras. En verano esto tiene que ser impracticable, viendo la de hoteles, casas, chalets, negocios y establecimientos que hay ahora cerrados o desocupados..., vamos, lo dicho, que en fechas veraniegas esto tiene que ser un hormiguero, imposible para practicar el ciclismo.
Bueno, un saludo a todos y mi próxima carrera será la Volta Catalunya del 22 al 28 de este mes... A ver si voy mejorando un poco más.
Fins després (hasta luego en valenciano).