
... De pequeño era muy inquieto y siempre andaba corriendo de arriba para abajo, por eso decidí hacer ciclismo, para calmar ese nervio, y me encanta la libertad que te da la bici. Foto Jon Ander Rabadan
Ver entrevista completa


Ayer, viernes 27 de noviembre, nos juntamos 40 peñistas en el Asador Txakille de Galdakao para acompañar a Igor ante la nueva temporada. Los más eufóricos ya daban por seguro lograr una etapa en el próximo Tour y por las mentes de otros volverle a ver con la forma de 2008.
Samuel Sánchez en el Tour e Igor Antón en la Vuelta serán, a priori, los líderes del equipo ciclista Euskaltel Euskadi en el 2010, según ha adelantado su director, Igor González de Galdeano.


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, David Etxebarria, Mikel Artetxe, Igor Antón, Aitor Galdos, Mikel Zarrabeitia y Roberto Laiseka, presidieron la mesa en los locales del Ayuntamiento de Galdakao, en la que dieron sus opiniones sobre la cuestión. Igor alucinaba sobre la participación del público holandés en las primeras etapas de la Vuelta respecto a lo que ocurre en España, Aitor Galdos traía muy buenas sensaciones de la Vuelta a Inglaterra en la que ha participado. Vamos, que todos estaban de acuerdo de que aquí hay que hacer algo para que cambien las cosas respecto al ciclismo. Mientras el ciclismo español es un referente del ciclismo mundial, estamos a la cola respecto a kilómetros de bidegorris y en cabeza en la falta de respeto al ciclista en la carretera. Los más jóvenes en activo y los más veteranos, todos, trabajan para que comiencen a cambiar las cosas. Quién sabe, para dar ejemplo, a lo mejor la policía municipal de Galdakao comienza a patrullar en bicicleta por el pueblo. Unas cuantas plazas más de aparcamiento para los galdakaotarras. Con el ejemplo se empieza.


Moncoutié se metió en la fuga inicial, pasó en cabeza los cuatro puertos intermedios y coronó en Sierra Nevada en solitario, ganando la etapa a pulso. Valverde dio un pequeño paso adelante, ahora tiene a Gesink a 27'' y a Basso a 1.01. Evans, como consecuencia de un pinchazo, pasó al cuarto puesto a 1.23, Samuel es quinto a 1.2 y Mosquera, otra vez el animador de la etapa sexto a 1.46.
Declaraciones de Igor: "Estoy contento porque hoy me he encontrado bien, mejor que otros días. En esta Vuelta, de todas las formas, no acabo de estar tan fresco como me gustaría. Ha sido una pena no haber podido estar junto a Samuel durante toda la ascensión, pero los últimos kilómetros se me han hecho bastante largos. Quedan dos etapas de montaña que van a hacer daño, la carrera aún puede dar muchas vueltas porque los esfuerzos se van acumulando y no sabes qué puede llegar a pasar cuando te espera un trazado de tanta dureza".

El estadounidense Tyler Farrar se adjudicó al sprint la undécima etapa de la Vuelta por delante del belga Philippe Gilbert, el italiano Marco Marcato y un magnífico cuarto puesto del Euskaltel Iñaki Isasi . Alejandro Valverde sigue al frente de la clasificación general.El australiano Simon Gerrans (Cervélo) se ha impuesto en la décima etapa de La Vuelta al imponerse al sprint a Vinokourov, Hesjedal y Fuglsang, sus compañeros de fuga. Alejandro Valverde conserva el liderato.
Demasiados sobresaltos en la bajada del Alto de la Cresta del Gallo. Estas carreteras estrechas y mal asfaltadas fomentan el espectáculo pero elevan a la enésima potencia el peligro para los ciclistas, aunque también es verdad que el cementerio está lleno de cobardes. Me gustó ver evolucionar a "Samu" hacia la cabeza del pelotón al final del puerto y probar a sorprender en la bajada, no lo logró, pero él sabe que en circunstancias semejantes ha obtenido buenos resultados, y como él otros muchos ciclistas. Bien "Samu". En meta comentaba: "He pasado un día incómodo por la caída del otro día, pero al final, aprovechando el descenso del puerto, me lancé en la bajada para probar a mis rivales y tratar de sorprender, pero al ver que no era posible paré".
clasificación - fund euskadi
Dicen que el ciclismo es de valientes, de corredores que se retuercen en etapas y recorridos exigentes, donde se busca el sufrimiento, el límite, el esfuerzo a la máxima esfera; casi se llega a buscar la sangre. La etapa de ayer junto a la de Aitana reúnen todos esos ingredientes, que sólo un director de la talla de Vicente Belda puede diseñar, un director que busca el límite, el "Ciclismo de valientes".
Esta vuelta está siendo de contrastes..., lo mismo vamos por las carreteras estrechísimas llenas de trampas, como al día siguiente llueve durante toda la etapa y se producen constantes caídas. Ayer nos achicharramos con calores de 40º y hoy al mirar a través de la ventana y ves que hace un tiempo de perros... Esto es como las olas..., como una noria, es más, parece una montaña rusa. Así es "el ciclismo"..., con contrastes. Muchas veces pienso que una gran vuelta de tres semanas es como “una vida” donde naces, creces y pasas a mejor vida..., cuando regresas a tu hogar. Naces en la prólogo, luego vas creciendo cogiendo ritmo, pedaleo, sensaciones y llegas a tu máximo; por último tu condición va mermando hasta terminar en esa última etapa en la que se dan las vueltas de despedida y piensas... si durase un día más, sólo uno, sería incapaz de acabarlo.
Fabian Cancellera ha vuelto a cumplir con los pronósticos y ha logrado su segundo triunfo en la Vuelta en la contrarreloj de Valencia. Entre los favoritos no ha habido grandes diferencias.
Dicen que el país de los tulipanes es también el país de las bicicletas, y lo es. Holanda está preparado para desplazarte con tu bicicleta sin ningún tipo de problemas por cientos de kilómetros de “bidegorris” o carriles-bici..., pero de esto de ir como descosidos, de ir toda pastilla todo un pelotón por sus carreteras, de ir como hemos ido durante estas primeras etapas de la Vuelta..., todo esto es otra historia. Nos han llevado por carreteras repletas de setos, estrechas, con tramos de adoquín y sorteando los dichosos pivotes que separan los “bidegorris” de la carretera... Nos han tenido en constante tensión. Lo peor fue ayer, cuando pensábamos haber acabado la larga etapa pasados por agua, fue entonces cuando en el último momento sucedió la "gran montonera", yo me encontraba sobre el puesto 40-50 y como últimamente me encontraba en el bombo... pero no en el de la lotería, que seguro no me tocaría, ja, ja, va y me tocó, yendo al suelo sin consecuencias.