La peña asistiremos a animar a Igor en la primera prueba pos-Tour en la que participa.
>>> web Subida Urkiola
>>> recorrido

Juan Manuel Gárate (Rabobank) se ha anotado la victoria en el Ventoux mientras que Alberto Contador ha defendido con autoridad el maillot amarillo. Garate, metido en la escapada del día, ha aguantado con Tony Martin (Columbia) en cabeza de carrera para anotarse el triunfo en la cima.
El viento, comentaban en El País, es también el argumento de Igor Antón, el escalador del Euskaltel, al que las caídas han ido minando física y moralmente. "Será la tercera vez que lo suba, aunque la primera en el Tour, las otras dos veces fueron en la Dauphiné Liberé y tengo buenos recuerdos. Hace dos años tuve el honor de quedar por delante de Contador. El año pasado, no estuve mal, pero no me encontré igual. Ahora tengo una enorme ilusión, pero hay muchos galgos en este Tour", dice. El viento es el problema, "y el hecho de que llegue en la penúltima etapa del Tour con la gente ya muy cascada hace que la Luna sea más complicada de conquistar", asegura. Hace 673 años lo ascendió Petrarca (imagen) por la pura curiosidad de disfrutar de sus vistas. Otros lo harán por obligación o por devoción.
...Y fue el viento uno de los culpables de que el pelotón llegase roto al pie del Ventoux, un abanico muy bien gestionado por el Astana. Rompieron y se cortó a Sastre, uno de los favoritos para el día de hoy, y otros muchos, ...e Igor. Fue una pena que no pudiesen enlazar, y aunque Igor no está en plenitud, hizo una subida muy buena. Animo Igor, disfruta en el Parque de los Príncipes, pero "cuidadín", ...un día para los más cercanos y vuelta a la bici. Te esperan nuevos retos. Nos quedan muchos momentos para disfrutar contigo.
Ratificando lo que decimos, Igor comentaba en meta: "He notado el desgaste acumulado durante todo el Tour, además de comenzar a subir el Mont Ventoux mal colocado. Luego he ido cogiendo ritmo y estoy contento de como he culminado la ascensión, aunque no del resultado. Mañana es la etapa de París y me hace ilusión acabar esta carrera. Hemos realido un gran Tour y hemos conseguido un triunfo de etapa, aunque me hubiese gustado aportar más".



Cuando no has sido el ganador o no eres el "americano" es imposible localizar una fotografía en internet. Imposible. Así que me he tomado la libertad, de con mis trucos, anticiparme a la foto de la que serás protagonista estos próximos días.
El ayuntamiento de Galdakao ofrecerá en pantalla gigante los finales de etapa de los Alpes y la del mítico Mont Ventoux en la Torrezabal Kultur Etxea. Estamos todos invitamos a acudir a ver las evoluciones del Euskaltel y de IGOR ANTÓN que pondrá todo su empeño para satisfacer todos nuestros deseos de triunfo.Nicki Sorensen (Saxo Bank) se ha impuesto en solitario en la 12ª etapa y Rinaldo Nocentini (AG2R) sigue con el maillot amarillo. Egoi Martínez (Euskaltel Euskadi) ha formado parte de la fuga del día, entrando en meta en la quinta posición, ha conseguido puntos en la montaña y consolida su liderato.
A mí me gusta acudir a este recinto con algunos de mis compañeros, y si tengo la visita de algún familiar visitándome, también. Normalmente suelo ir con Alan, Amets, Rubén y Juanjo, nos sentamos en una terraza a la sombra y tomamos un café tranquilamente mientras hablamos. La temperatura esta siendo muy agradable durante estos días, y agradeces esos momentos de relax antes de comenzar la jornada de trabajo. Si quieres tienes pastas, tortitas, bollitos y bocadillos, nosotros tomamos alguna galleta con café y charlamos un poco. En esta zona también se mueven los invitados del Tour, esas cosas están más pensadas para ellos. Siempre suenan unas sirenas para saber que la carrera va a dar comienzo y entonces nos trasladamos a la salida.Cuando les digo que pueden encontrar de todo no les miento. Hay servicio de peluquería con barbería incluida. Tienes tiendas oficiales del Tour en las que puedes comprar los típicos regalos de la carrera, como camisetas, chapas, viseras... También tienes un buzón de correos por si quieres enviar alguna carta. En el momento menos pensado empieza un entretenido espectáculo de saltimbanquis o te vienen a saludar los históricos Eddy Merck y Bernard Hinault. Puedes leer la prensa, también llega la de Euskadi, pero con unos cuantos días de retraso. Pero bueno, no está mal y, aunque tarde, te acabas enterando de las cosas más importantes.Este 'village' es una muestra más de la grandeza del Tour, de todo lo que se genera a su alrededor. Los ciclistas somos los protagonistas, pero es cierto que hay cosas que van más allá del deporte.
Igor desde Limoges: Día D: Día de descanso, y bien que me ha venido. Ayer al pasar el Tourmalet me di cuenta de lo que es el ciclismo, o el Tour, todo lo que mueve. Me encontraba en el gruppetto subiendo a ritmo llevadero y pude ver y sentir el escándalo de los aficionados, disfrutar de sus ánimos, estaba plagado de camisetas naranjas e ikurriñas y a pesar de no tener las mejores sensaciones... disfruté mucho y me sentí un privilegiado, es más, en algún momento me sentí un aficionado más. La etapa fue rápida y en el equipo logramos uno de los objetivos que era conseguir el maillot de la montaña con Egoi, algo muy bonito, ojalá lo aguante hasta París. Después de la etapa nos trasladaron en autobús hasta el aeropuerto rumbo a Limoges donde hemos pasado el día D. Hoy paseo en bici, siestón de dos horas, masaje, hosteópata para reglar la carrocería, alguna cura de las heridas y mañana de nuevo a la batalla.Hago balance de estas nueve jornadas y sinceramente no estoy nada contento, pero ahora en frío pienso que las tres caídas que he tenido no me han permitido recuperar ni rendir, y por ello he sentido algo de impotencia y rabia en algunos momentos de la carrera, como en el día de Arcalis. En las etapas del viernes y sábado he intentado guardar fuerzas llagando detrás. El Tour es largo y espero que la gente baje el pistón, por lo que soy optimista ante las etapas de Alpes porque de este Tour no me pienso ir sin decir algo en alguna de sus etapas. Mientras tanto quiero seguir viviendo el día a día de este enorme espectáculo que es el TOUR. Au revoir.

Igor desde Barcelona: Me encuentro reparando mi carrocería: alguna gasa, betadine y por último un poco de hielo..., el Tour se trata de una guerra diaria, con damnificados y bajas un día si y otro también, en esta etapa (o batalla) nos ha tocado a muchos entrar en este apartado y salir en "el parte" de guerra. La etapa comenzaba en una abarrotada Girona, donde ha sido homenajeado el mítico Bahamontes con el que he tenido la suerte de hablar sobre sel 50º aniversario de su triunfo en el Tour. Algunos hemos salido con el "cuchillo" en la boca, otros con el "fusil", y así hemos ido, a mil, desde la salida hasta el kilómetro 40 donde se han ido tres, por fin respiro. No!!, comienza a llover y se produce alguna que otra caída, no tengo las mejores sensaciones. Llegábamos al final de la jornada como "misiles" y cuando había conseguido sortear caídas y pasado lo peor... zas!, como si pisara hielo, beso el suelo junto a Bonnen, Arroyo y algunos más. He llegado con rabia porque además Astarloza también se ha caído y hemos cedido entorno al minuto. Lo importante es que estoy bien, pero estos son los días que te preguntas ¿que hago yo aquí? Sinceramente, si no fuera por el peligro que corremos en muchas ocasiones, yo estaría en el ciclismo tranquilamente hasta los 50. Sin más. Merece la pena tirar hacia delante y seguir viviendo los muchos momentos bonitos que tenemos, y sentir el Tour para lo malo y para lo bueno.
Igor desde Figueres. Un saludo a todos los bloguers... y disculpas por no dar señales de vida, estos días apenas tenemos tiempo entre traslados, masaje y demás, se trata del Tour y creerme esto es tensión constante, calor, frenazos, acelerones... no hay relax, pero el ambiente que se respira, el seguimiento diario, los medios, etc., lo hacen especial e impresionante. Ayer realizamos una buena crono y aprobamos el examen dignamente, personalmente estaba algo nervioso y le tenía respeto a esta etapa CRE. Me quedé con un detalle; me di cuenta por qué Astarloza hace tan brillantes cronos y nos mete en torno a 3-4 minutos, ayer dio unos relevos de impresión, largos y fuertes, además de cara a la general es nuestro hombre. Respecto a mí, hoy he vuelto a comprobar qué es el Tour, y si antes tenía claro que la general la dejaba a un lado ahora lo tengo más..., debo centrarme en las etapas de montaña y si un día cedo 5 o 10minutos no pasará nada, hoy concretamente he estado cerca de ceder tiempo aunque al final, por suerte, no a sido así. Esperando las etapas pirenaicas de lo que estoy seguro es de que estoy disfrutando de este Tour lo que no disfruté del anterior en 2007 y soy optimista pero con respeto, por eso..., porque se trata del TOUR.
Lance Armstrong se encaramó al tercer puesto de la general y desempolvó el debate del liderazgo en el Astana, ya que su compañero Alberto Contador se vio sorprendido por un "abanico" y cedió 41 segundos, en una tercera etapa entre Marsella y La Grande-Motte que despertó un final emocionante y la victoria al sprint del británico Mark Cavendish, que logra su segundo triunfo consecutivo.
Antes de comenzar la tercera etapa hemos recibido unas líneas de Igor:
"Ya nos hemos quitado los nervios del inicio. Pienso que todos teníamos ganas de que comenzase la carrera y estar centrados en competir. Era una crono bastante dura, no era un prólogo normal. Sabía que por detrás venía Zabriskie, un especialista en este tipo de distancias, y en el caso de que no me rebasase marcaría un buen tiempo. Así ha sido y estoy contento. El próximo reto complicado es la crono por equipos de Montpellier. Es una disciplina que no se me da bien, quizás sea mi punto débil, pero vendrá bien para curtirme. Vengo al Tour con muchas ganas y con la vista puesta en el día a día, no me marco objetivos a largo plazo".
Igor Antón, ciclista de Euskaltel-Euskadi, manifestó en la previa del Tour de Francia que le "perjudica" a su "forma de correr" que la actual edición de la ronda gala tenga "menos alta montaña que en ediciones anteriores", aunque, sin embargo, intentará "optar a lo máximo en cada etapa".